jueves, 30 de noviembre de 2017

Toxicología Alimentaria

La toxicología alimentaria se encarga del estudio de los tóxicos que proceden de la alimentación
  • Los alimentos están constituídos por sustancias químicas 
  • Algunas de estas sustancias químicas pueden ocasionar toxicidad
  • Otras de estas sustancias pueden aumentar o disminuír los efectos de las sustancias tóxicas
  • Las sustancias tóxicas alimentarias pueden ser intrínsecas de los alimentos o pueden ser agregadas en forma voluntaria (aditivos) o involuntarias (contaminantes)
Plaguicidas:los plaguicidas son el nombre genérico que recibe cualquier sustancia o mezcla de substancias que es usada para controlar las plagas que atacan los cultivos o los insectos que son vectores de enfermedades. Los plaguicidas químicos sintéticos, son el resultado de un proceso industrial de síntesis química, y se han convertido en la forma dominante del combate a las plagas, después de la segunda guerra mundial, gracias al desarrollo de la Industria química y al tipo de agricultura dependiente de estos insumos.

Metales: un metal tóxico es aquel que pertenece al grupo de elementos que no son encesraios o beneficos, capaces de causar eefectos indeseables en el metabolismo, aún en concentraciones bajas. Los metales se encuentran en alimentos, deben su presencia a diferentes causas, que van dsde su obtención o cultivo, hasta su industrialización .Metales tan conocidos y utilizados como el plomo, mercurio, cadmio, niquel, vanadio, cromo, cobre, aluminio, arsénico o plata, etc., son sustancias tóxicas si están en concentraciones altas. Especialmente tóxicos son sus iones y compuestos.

Micotoxicnas: El término “micotoxina” normalmente está reservado a los productos químicos tóxicos producidos por unas pocas especies de hongos o mohos con capacidad para infestar cosechas en el campo o después de la cosecha y que representan un riesgo potencial para la salud de las personas y los animales a través de la ingestión de alimentos o piensos elaborados a partir de dichas materias primas 

Microorganismos: Microorganismos de deterioro: Alteran y descomponen los alimentos (bacterias, mohos y levaduras). Se localiza en el intestino humano y animal, siendo eliminado por las heces. Le encontramos en alimentos de origen animal (huevos, mayonesa, carnes, aves, leche, pescado), también en productos de pastelería y verduras.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Toxicología Ambiental y Genética

Toxico-receptor: Cuando los químicos comparten el mismo receptor de manera que el resultado es un efecto menor


La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. 

La farmacodinamia estudia los mecanismos de acción de los fármacos y los efectos bioquímicos/fisiológicos que estos producen en el organismo.


La farmacogenética :busca entender como las diferencias en los genes y su expresión afectan la respuesta del organismo a la medicación, y utiliza información genética (secuencia de ADN, expresión génica y número de copias) con el propósito de explicar las diferencias entre individuos en el metabolismo de los fármacos (farmacocinética), y respuesta fisiológica a fármacos (farmacodinámia), identificando personas que responden y personas que no responden a un fármaco, así como predecir la eficacia y/o toxicidad a un fármaco.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Ecotoxicología

Contaminación: La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua

Biomonitoreo: es un conjunto de técnicas basadas en la reacción y sensibilidad de distintos organismos vivos a diversas sustancias contaminantes presentes en el ambiente.
La evaluación de contaminación por biomonitoreo puede realizarse de dos modos:
Mediante el estudio de los efectos sobre los organismos indicadores preexistentes en el ecosistema de interés

Mediante la toma de muestras del ambiente de interés y el análisis en el laboratorio de la presencia de contaminantes sobre organismos indicadores modelo
Biomarcadores de cambio ambiental: son aquellos organismos o comunidades en los que su existencia, sus características estructurales, su funcionamiento y sus reacciones, dependen del medio en que se desarrollan y cambian al modificarse las condiciones ambientales. Sirven como indicadores de la calidad del hábitat, para detectar presencia, concentración de contaminación, identificar causa y efecto entre estresores y respuestas biológicas, evaluar la efectividad de las acciones remediables sobre la salud del ecosistema.
Para que un químico ejerza un efecto tóxico requiere tres factores:
  • Llegar al lugar apropiado del cuerpo
  • La exposición sea durante el tiempo adecuando
  • Su concentración debe ser la suficiente



Toxicocinética y Toxicodinámia

¿Qué es la Toxicocinética?
Contempla el estudio cuantitativo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un xenobiótico en un organismo vivo.

Los xenobióticos, sufren los procesos de absorción, distribución, localización, biotranformación y excreción, que son susceptibles de un tratamiento cinético o evaluación matemática con relación al tiempo.


¿Qué es la Toxicodinamía?

Proceso de interacción de una sustancia tóxica con los lugares diana, y las consecuencias bioquímicas y fisiopatológicas que conducen a los efectos tóxicos


Tipos de Dosis

Dosis Letal Media (LD50): Dosis, calculada estadísticamente, de un agente químico o Psico (radiación) que se espera que mate el 50 por 100 de los organismo de una población bajo un conjunto de condiciones definidas. 

Concentración Letal Media (CL50): Los valores LC usualmente se refieren a la concentración de un químico pero en estudios ambientales también puede significar la concentración de un químico en agua.Para experimentos de inhalación, la concentración del químico en el aire que mata el 50% de los animales de ensayo en un tiempo determinado (usualmente 4 horas)

domingo, 26 de noviembre de 2017

Conceptos básicos:

Tóxico: Es toda sustancia que al entrar en contacto con un organismo produce, a través de una acción química, un efecto perjudicial.

Toxina: Denominamos toxina al producto químico segregado por un ser vivo (bacteria, planta, insecto, reptil, etc.), y es sinónimo de biotoxina pero no de tóxico. 

Agente Xenobiótico: Etimología: “Ajeno a la vida”, todo cambio significativo en la composición o condiciones naturales de un medio constituye una forma de contaminación que afectan al recurso en sí o a su uso para un fin determinado
  • Los agentes que lo provocan pueden ser: químicos, físicos, biológicos
  • El medio afectado puede ser aire, agua, suelo o cualquier sustrato orgánico
  • Los agentes pueden producirse en forma espontánea o provocada por la actividad del hombre
  • En cuanto a la composición puede ser una variación anómala en su proporción o la incorporación de sustancias que no se encuentran en el ambiente en forma normal e introducidas por la actividad del hombre
Dosis: Proporción de una sustancia que produce intoxicación sin que llegue a ser letal. 

Toxicología Alimentaria

La toxicología alimentaria se encarga del estudio de los tóxicos que proceden de la alimentación Los alimentos están constituídos por sus...